
Ayudemos a un@ Niñ@ Reactiva el Reparto de Leche en Comedores Escolares tras Semana Santa
Después de la pausa habitual por Semana Santa, Ayudemos a un@ Niñ@ el reparto de leche en una veintena de comedores escolares con los que colabora regularmente. Esta acción forma parte de su compromiso continuo con la nutrición infantil en comunidades vulnerables.
El personal logístico de la organización y las personas integrantes de las directivas escolares han estado trabajando arduamente para garantizar que el suministro llegue a tiempo a los comedores ubicados en distintos barrios y zonas rurales. Cada uno de estos espacios atiende a decenas de niños y niñas en edad escolar, muchos/as de los cuales dependen de estos alimentos como parte fundamental de su dieta diaria.
“El reinicio del reparto tras Semana Santa es clave para no romper el ciclo de apoyo nutricional que venimos sosteniendo durante todo el año. Sabemos que para muchos de estos niños y niñas, el vaso de leche diario marca la diferencia en su desarrollo y en su rendimiento escolar”, explicó Yamilette Urbina Alvarado, coordinadora de Ayudemos a un@ Niñ@ en Nicaragua.



El reparto incluye leche en polvo, que facilita el almacenamiento y preparación de cada comedor, y está acompañado de recomendaciones de manipulación segura y recetas sencillas para maximizar su aprovechamiento.
Maestras y responsables de los comedores han manifestado su agradecimiento. “Es un alivio que se retome el reparto. Para nosotr@s es muy difícil sostener el servicio sin esta ayuda, y para los niños y niñas es un alimento vital”, expresó Doña Justa, responsable de uno de los comedores escolares beneficiados.
Además del reparto, la ONG está organizando una serie de talleres nutricionales dirigidos a la comunidad escolar, con el fin de promover hábitos saludables y el buen uso de los recursos donados.
Con esta iniciativa, Ayudemos a un@ Niñ@ reafirma su compromiso con la infancia y la igualdad de oportunidades, apostando por una ayuda concreta, organizada y constante que impacta directamente en la calidad de vida de cientos de niños y niñas.