Consumo Responsable: Ordenando nuestro armario

 

 

El consumo y la producción sostenible contribuye a conseguir una mejor calidad de vida para todas las personas y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.

He aquí algunas cifras relevantes:

Si la población mundial llegase a alcanzar los 9600 millones en 2050, se necesitaría el equivalente de casi tres planetas para proporcionar los recursos naturales precisos para mantener el estilo de vida actual.

Con el aumento del uso de minerales no metálicos en de la infraestructura y la construcción, ha habido una mejora significativa en el nivel de vida material. La “huella de material” per cápita de los países en desarrollo aumentó de 5 toneladas métricas en 2000 a 9, en 2017.

El impacto de la ropa con la que nos vestimos a diario es cada vez mayor en la salud del planeta. Cada año se fabrican 100 mil millones de prendas de ropa. De media, cada persona compra un 60% más de artículos de vestir que hace 15 años y los conserva la mitad de tiempo. La moda rápida o “fast fashion” ha convertido la ropa en objetos de usar y tirar, generando un grave problema de uso de materias primas y de generación de residuos.

Presentamos aquí una propuesta didáctica invita al alumnado a reflexionar sobre el actual modelo de consumo y sean capaces de generar propuestas para cambiar hacia un modo de vida más sostenible centrando en el consumo responsable, el reciclaje y la segunda vida de los objetos.

Materiales didácticos

Puedes consultar y descargar los materiales "Ordenando nuestro armario"

descargar video aquí
Las cookies propias y de terceros nos permiten mejorar nuestros servicios. Al navegar por nuestro sitio web, aceptas el uso que hacemos de las cookies.Más información ACEPTAR |